Durante años, las redes OT (Operational Technology) —las que controlan y monitorean procesos industriales— y las redes IT (Information Technology) —dedicadas a la gestión de datos y sistemas empresariales— vivieron en mundos separados.
Sin embargo, la transformación digital, la necesidad de eficiencia operativa y la automatización han impulsado su convergencia. Esto es algo que atañe directamente a empresas del sector petróleo, químico, energético, industrial o similares y debe interesar también a todas las empresas que sean parte de la cadena productiva o comercial en estos sectores.
🚩En poco tiempo quien no cumpla con los estándares mínimos de ciberseguridad del sector, no será elegible como proveedor, partner ó distribuidor
En la actualidad, integrar OT e IT no es una opción: es una condición necesaria para el día a día productivo. Hacerlo sin comprometer la seguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos de la industria y encontramos múltiples facetas a considerar.
✅Dos mundos, un mismo objetivo
Las redes OT están diseñadas para disponibilidad y continuidad. Priorizar la operación sin interrupciones es esencial en empresas de los rubros antes mencionados, donde una falla puede significar millones en pérdidas o peor aún… riesgos de seguridad física.
Por su parte, las redes IT se enfocan en disponer en forma protegida de los datos corporativos, accesos y comunicaciones, priorizando la confidencialidad e integridad de la información.
La diferencia en prioridades, protocolos y ciclos de actualización genera una brecha técnica y cultural. Mientras los entornos IT se actualizan constantemente, los sistemas OT suelen operar con equipos heredados y software que no puede detenerse ni por minutos. Esa diferencia es la raíz de muchos problemas de seguridad actuales.
Para ilustrar la brecha tecnológica, recuerdo que a principios de los 90, en el perfilaje de pozos petrolíferos, usábamos potentes equipos Unix para procesamiento de datos, pero en las unidades de pozo se seguía utilizando la antigua Perkin Elmer®, la misma que se usó en las misiones Apolo en los 70s, por su confiabilidad y robustez.
✅El riesgo de una integración sin control
La conexión directa entre OT e IT amplía exponencialmente la superficie de ataque y por decirlo de alguna forma la “profundidad” del mismo.
Un ransomware que ingresa por un correo en la red administrativa puede propagarse hacia los controladores de planta. Según reportes de empresas de ciberseguridad industrial, los ataques a entornos OT crecieron más del 70% en los últimos tres años (según datos de proveedores de sistemas de seguridad), y el 60% se originó en puntos de acceso IT.
Recordemos los múltiples ataques a redes eléctricas, el apagón en Estados Unidos y las connotaciones sobre geopolítica asociadas a estos eventos, que son imposibles de soslayar.
Además, el aumento del trabajo remoto, los sistemas SCADA conectados a la nube y el uso de IoT industrial incrementan la exposición a amenazas externas si no se aplican medidas específicas de segmentación y monitoreo.
✅Buenas prácticas para una integración segura
Integrar OT e IT de manera segura requiere una estrategia que combine aislamiento controlado, visibilidad y monitoreo continuo. Algunas recomendaciones claves:
- Segmentación de red: establecer zonas y conductos según el modelo ISA/IEC 62443, separando entornos críticos de los administrativos, creando canales de comunicación plenamente controlados.
- Firewalls industriales + DMZs + honey pots: crear perímetros de seguridad que filtren, controlen y detecten, el tráfico y tipo de tráfico entre dominios OT e IT.
- Accesos gestionados + autenticación multifactor + Zero Trust: limitar privilegios, garantizar trazabilidad en los movimientos dentro de la red sin importar la ubicación de la red.
- Monitoreo en tiempo real: utilizar soluciones de detección de anomalías específicas y una gestión integral de equipos, tráfico, actividad etc.
- Actualización y capacitación continua: mantener sistemas, personal y procesos alineados frente a nuevas vulnerabilidades.
✅El futuro es convergente
La convergencia OT/IT seguirá creciendo, impulsada por múltiples factores, como la analítica avanzada, la inteligencia artificial y la necesidad de tomar decisiones en tiempo real.
El desafío es hacer que la integración sea resiliente y controlada.
Las empresas que logren conectar sus operaciones sin comprometer la seguridad tendrán una ventaja competitiva tangible: datos más precisos, procesos más eficientes, accesibilidad controlada y una infraestructura preparada para la transformación digital.
NetQual, detrás de tus sistemas, delante de tu futuro.
Contactanos:
👉https://www.netqual.com.ar/nq/contacto/
Suscribite a nuestros newsletters:
👉 https://www.linkedin.com/in/it-para-pymes-javier/recent-activity/newsletter